Esto para que os recordéis....y no riñáis...NUNCA.
- jueves,14
- 0
- jueves,7
- 0
- miércoles,30
- 0
Estos son los trabajos de los alumnos sobre folklore realizados por los alumnos con la herramienta Prezi. Esperamos que os gusten.
Folklore de Galicia realizado por Miguel Ángel Morcillo
- miércoles,16
- 0
Comenzamos un tema nuevo que nos ayudará a entender mejor nuestra riqueza cultural.
- Para empezar vamos a ver una presentación: La música tradicional o folklórica
- Seguimos con la actividad de Músicas del Mundo, en la que conoceremos como es el sonido de otros pueblos y culturas para ello pinchar en el enlace: Músicas del mundo
- Ahora llega el momento de los instrumentos. Pinchar sobre el siguiente enlace: Instrumentos del mundo
- Ahora a bailar. Haremos lo mismo que en los otros puntos pincharemos sobre el enlace: Los bailes tradicionales en España
- miércoles,2
- 0
- Leer el cómic de la música del siglo XIX
- Responder a las preguntas que aparecen al principio, por supuesto en vuestro cuaderno, con la ayuda del cómic
- Contesta a las siguinetes preguntas interactivas para saber como están tus conocimientos. No es necesario copiarlo en el cuaderno.
- Ahora es el turno del ballet y de la ópera. Realiza los siguientes ejercicios
- Conoce a dos nuevos autores por medio de las siguientes actividades. Pincha sobre el nombre de cada uno de los compositores: CHOPIN y ALBÉNIZ
- Ahora completa las frases siguientes rellenando los huecos y comprueba lo que has aprendido
- Llega el momento del descanso y como ya estáis hartos de la profesora, jugaremos un rato a Profesores Invasores, por supuesto es con preguntas sobre el tema, lo siento pero tenéis que aprender aunque sea jugando.
- Por último preparamos el exámen de conceptos con el mapa conceptual
- miércoles,2
- 0
Empezamos un nuevo objetivo de nuestro tema. Vamos a reconocer los timbres y los instrumentos de la orquesta sinfónica mediante esta actividad. Pinchad sobre la imagen para acceder a ella.
- Tenéis que repetir el juego hasta descubrir los sonidos y acertarlos.
- Ahora tenéis que copiar la plantilla de los instrumentos, con colores y dibujarlos además de poner sus nombres.
- Por último adivinar que instrumentos se incorporaron a la orquesta durante este periodo. Lo podéis consultar en GOOGLE.
- viernes,13
- 0
Estos son los nuevos ejercicios para comenzar el tema. Empezaremos por leer la presentación que ha realizado mi amiga Paola Oliva. y después contesta a las diferentes preguntas del cuestionario que se ha realizado sobre la presentación. Suerte y os lo corrijo el próximo lunes.
Píncha en los enlaces siguientes.
1. Presentación sobre la música del Romanticismo
2. Cuestionario sobre la presentación que os he enviado por aulalinex.
- lunes,26
- 0
"El genio de (....) para componer e interpretar iba acompañado por el caos en su vida personal. En su edad adulta le preocupaba muchísimo su apariencia y derrochaba dinero en pelucas y ropas, tal vez como compensación, ya que medía 1,60 m y tenía marcada la cara por las viruelas que sufrió en la infancia. Fue desafortunado en el amor; se casó con la poco agraciada hermana de la resuelta beldad que le dio calabazas. Le gustaba hacer bromas pesadas y continuó siendo guasón hasta el final de su vida.
Sin embargo, paradójicamente, los aspectos caóticos de su personalidad nutrían su arte. Presumido e inocente, mundano e ingenuo, (....) nunca trató de comprenderse, pero su ingeniosa ingenuidad fue el recipiente perfcto para sus composiciones aparentemente llovidas del cielo. Por absurdas y trágicas que hayan sido su vida y su muerte a los 35 años, el canal hacia la armonía celestial no se obstruyó jamás. era capaz de escribir las melodías más transparentes, dulces y amorosas en medio de las circunstancias personales más horribles. El último año de su vida, en medio de intrigas de la corte y riñas conyugales, escribió su ópera, jubilosa y vitalizadora "La faluta mágica", y el sombrío pero inspirador "Requiém", potente confrontación con la muerte.
- Lee atentamente este texto en el que, de forma intencionada, se ha eliminado el nombre del músico al que se refiere.
- Averigua de qué compositor se trata y argumenta tu respuesta.
- Subraya las palabras más relevantes e indica las ideas principales y las secundarias
- viernes,23
- 0
- jueves,15
- 0
Bueno aquíos dejos un poquito de trabajo para Rrsolver en clase. Pinche en el siguiente enlace.
Ejercicios sobre la Música del Calsicismo
- jueves,15
- 0
Realizar todos los ejercicios que os proponen en esta actividad. Tenéis que escribirlos en el cuaderno de clase y luego los corregiremos. Os dejo aquí el enlace: Mozart y el Clasicismo
- miércoles,29
- 0
Para trabajar los conceptos de LA MÚSICA DEL CLASICISMO, mi amiga Paola Oliva ha elaborado este juego, que es el famoso “ROSCO” del concurso televisivo “PASAPALABRA” (utilizando el programa creado por los profesores J.Carlos Galán, Jose A. Garabatos y Jorge Pedrosa). Al pinchar en el botón de inicio, aparece la pregunta cuya palabra-respuesta empieza por, o contiene, la letra de la bola del carrusel que está iluminada. Para saber si empieza por ella o contiene la letra iluminada nos fijaremos en la imagen de la izquierda (A__ o __A __). Escribimos la respuesta en la caja de texto y PULSAMOS ENTER. Si no se sabe la respuesta se puede “pasar palabra” pulsando el botón central; la bola, entonces, no se apaga y queda iluminada hasta la siguiente vez que pasemos por ella. La próxima pregunta enciende la siguiente bola con la siguiente letra. Se trata de apagar todo el carrusel en el menor tiempo posible.
- miércoles,29
- 0
- lunes,16
- 0
Fakebook: Vivaldi